Nuestros colaboradores
Trabajamos con formadoras y formadores de todo el mundo, reconocidos por la calidad de su discurso y su capacidad de «llegar» con él. Es el único modo de asegurar que nuestras propuestas sean reflejo del cuidado que prestamos a todas y cada una de las variables.

Ana Arrabé
Investigadora de formatos de Intervenciones basadas en Mindfulness
Mi proyecto consiste en investigar formatos de Intervenciones basadas en Mindfulness y espacios de aprendizaje que permitan a las personas desarrollarse de manera virtuosa en su vida y en las organizaciones de las que forman parte. ¿Qué contextos fomentan que personas y organizaciones aprendan? ¿Quién enseña? ¿Quién aprende? y ¿Qué elementos nos apoyan en esta aventura?

Anja Meinen
Miembro del equipo de soporte para la formación SySt® International
Participa en la facilitación del curso básico “SySt® Business Training”, el plan de estudios “SySt® Business Special”, la formación avanzada “Systemic Organizational Consulting según SySt®”, la serie de cursos “Systemic Thinking” y la formación de cuatro años SySt® en el SySt® Institute . Miembro del equipo de soporte para la formación SySt® International desde 2016. Supervisión de seminarios con Insa Sparrer y Matthias Varga von Kibéd. Participación en el manual práctico «Diseñar talleres con SySt®». Formación avanzada y avanzada en asesoramiento hipnosistémico e hipnosis clínica según el Dr. Gunther Schmidt, trance sistémico según Stephen Gilligan, desarrollo organizacional sistémico según Trigon y SySt® y pronto se graduará de Virginia Satir Practitioner.

Anja Müller
Miembro del equipo de soporte para la formación SySt® International
Miembro del equipo de soporte para la formación SySt® International desde 2016.

Anton de Kroon
International consultant, coach and trainer
Es consultor coach y formador independiente, y forma parte del Instituto Bert Hellinger de Holanda. Autor del libro “Experiencias como Coach Sistémico” y co-autor junto a Siebke Kaat del libro “Consultoría Sistémica: la Organización como un sistema vivo”, Anton de Kroon se sitúa en el grupo de profesionales que emplean el enfoque sistémico para entender lo que ocurre en las organizaciones, sin emplear la metodología de constelaciones organizacionales, salvo que resulte interesante desde la perspectiva sistémica.

Arawana Hayashi
Co-fundadora del Presencing Institute (MIT) y desarrolladora de la metodología “Social Presencing Theater"
Co-fundadora del Presencing Institute, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde trabaja con el equipo de Otto Scharmer (Teoría U) y desarrolladora de la metodología el “Social Presencing Theater”. Arawana Hayashi forma parte del claustro de la Universidad Naropa en Colorado (EEUU), donde participa en el Grado en Liderazgo Auténtico. También es profesora en programas de ALIA del Instituto Shambhala para el Liderazgo Auténtico, en Halifax (Canadá), y colabora en seminarios con expertos del liderazgo de primer nivel como Peter Block, Bill Joiner, Julio Olalla, Mark Gerzon y Michael Jones, entre otros. Su dimensión escénica viene avalada por su experiencia paralela como bailarina, coreógrafa y profesora de artes escénicas.

Asier Gallastegi
Consultor sistémico, formador y coach. Acompaña procesos personales, organizacionales y de equipos
Consultor sistémico, formador y coach. Acompaña procesos personales, organizacionales y de equipos. Formado como Educador Social, Psicoterapeuta familiar y experto en intervenciones sistémicas. Supervisor/coach y desarrollo organizacional.
Especializado en el trabajo desde de la perspectiva sistémica en el mundo de la gerencia, la acción social y comunitaria, los procesos de innovación y el uso de nuevas tecnologías, Asier Gallastegi también es profesor en la Universidad de Deusto.

Barbara Hoogenboom
Formadora Internacional, pionera en abordaje de conflictos con enfoque sistémico
Formadora internacional y directora del Bert Hellinger Instituut de Holanda, socia de Jan Jacob Stam y Bibi Schreuder desde el 2015. Compagina la promoción y desarrollo del Instituto con la dirección y conducción de los cursos de certificación en Coaching y Constelaciones sistémicas en Holanda. Barbara estudió Administración de Empresa en la Universidad de Nyenrode y se graduó en la Universidad de Oregón. Tras un larga trayectoria profesional como team manager y consultora en el sector financiero, montó su propia consultoría y ejerció de consultora mediadora durante 12 años. Durante este periodo se formó en Intervenciones sistémicas y Constelaciones organizacionales y desde entonces acompañó con la mirada sistémica a las partes en muchos conflictos a alcanzar una solución. Es una pionera en Holanda en abordar e intervenir los conflictos desde el enfoque sistémico.

Begoña Juaristi
Inteligencia y trabajo corporal
Coordinadora en Movimiento Expresivo, Terapia Psicocorporal y Transpersonal para el Desarrollo Armónico (Sistema Río Abierto). Instructora en espacios de cuidado profesional, trabajo con equipos y crecimiento personal.
Con este trabajo armonizamos cuerpo, mente y emociones y recuperamos la vitalidad y fluidez en el movimiento. Se favorece la relajación física y mental, adquiriendo herramientas que nos ayudan a reducir o paliar estados estresantes, potenciando la expresividad y la creatividad y desarrollando la atención en el “aquí y el ahora”.

Cecilio Fernández Regojo
Facilitador internacional de constelaciones organizacionales
Ingeniero Industrial, post-graduado en Gestión de Empresas. Empresario consultor, coach sistémico y docente con más de 40 años de experiencia en organizaciones. Master Trainer Certificado por INFOSYON. Imparte cursos de Constelaciones Organizacionales en Portugal, España, Bélgica, Francia, Italia, Polonia, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, República Dominicana, Costa Rica y Argentina y participa activamente en Congresos internacionales como ponente y dinamizador invitado.

Christine Blumenstein-Essen
Psicoterapeuta y supervisora en Freier Praxis. Coach sistémico
Consultora, coach, psicoterapeuta y trabajadora social, ha formado parte del mundo de las constelaciones organizacionales desde sus comienzos, y es docente en programas de Terapia Familiar Sistémica, Consultoría Sistémica y Dialógicas y trabajo con Constelaciones. Imparte formación por toda Europa con una aplicación particular a la intervención social.
Christine aporta la experiencia, el contacto consciente con la relación de ayuda y el trabajo social. Llama la atención su capacidad para trabajar con nuestras resonancias y la dramatización de situaciones, accediendo de una manera sutil al mundo del inconsciente.

Elena Palma
Psicóloga, consultora y coach
Psicóloga, consultora y coach con más de 20 años de experiencia en el campo de la consultoría y la formación de habilidades, acompaña a las personas y las organizaciones en sus procesos de cambio y transformación.
Fundadora de Tiempo de Aprender. Consultora y Facilitadora del Cambio en las Organizaciones. Psicóloga por la UB (Universitat de Barcelona). Coach transformacional por Institut Gestalt (Bcn); People Tech Solutions (Washington). Coach sistémica por Farfala Barcelona y Emana & Bert Hellinger Instituut Nederland. Certificada en MBTI (Myers-BriggsType Indicator). Autora del libro Aprender es caminar (2019). Proyectos sistémicos y Asesoría con Equipos Directivos y Gerencia en empresas multinacionales y PYMES.

Eugenio Moliní
Mentoría y transformación organizacional. Mentoría de agentes de cambio
Trabaja como Mentor de Confianza para Agentes de Cambio. Consultor especializado en la gestión del cambio y la transformación en organizaciones y empresas de todo tipo y ámbito empresas nacionales, multinacionales y transnacionales; organismos internacionales, multilaterales y estatales; ONG; territorios, municipios y comunidades.
En el 2014 puso en marcha GAIT – Guild of Agents for Intentional Transformation, una red de personas que promueven el cambio en las organizaciones en las que trabajan, las comunidades de las que son parte o los territorios en los que viven, y que quieren hacerlo con mayor impacto y menor dolor para los demás, y para sí mismos.

Enrique Sacanell
Coach, facilitador del cambio y el aprendizaje. Experto en inteligencia conversacional
Coach Ontológico Empresarial certificado por Newfield Consulting y el Instituto Tecnológico de Monterrey (México). Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto y Certificado en Constelaciones organizacionales y Coaching Sistémico,
Evaluador senior de la Fundación Vasca para la Calidad (EUSKALIT) y experto en análisis grupal por The Institute of Group Analysis of London.
Coach, facilitador del cambio y el aprendizaje. Consultor independiente en desarrollo del liderazgo, gestión del cambio, planificación estratégica, políticas públicas, sistemas de calidad en la gestión y desarrollo de equipos de alto rendimiento.
Ha sido profesor asociado de la Universidad de Deusto y ha impartido clases y conferencias en diversos master, escuelas de verano, jornadas y congresos. Es autor de numerosas publicaciones sobre calidad y modernización en el sector público.

Georg Senoner
Consultor de empresas y coach sistémico
Licenciado en Economía y Gestión de Empresas, Consultor de empresas y coach; especialista en desarrollo organizacional y estratégico. Profesor de Constelaciones Organizacionales en el “Instituto Sistema Counseling de Milán” y en muchos países del mundo.
Co-autor del libro “Management inteligente” (Herder, 2013), traducido a cinco idiomas.
Georg se acerca al trabajo de consultoría como un antropólogo a una tribu aborigen. Se deja sorprender por lo que para la organización/equipo ‘hace sentido’ y lo acompaña. Y no se queda ahí, vuelve a su despacho y genera mapas de sentido como modelos con los que sigue experimentando en otros contextos. Para él las constelaciones son un lenguaje, una manera de ampliar los mapas incompletos. Su compromiso es con la pregunta, el contexto y lo que necesita el cliente.

Guillermo Echegaray
Facilitador internacional de constelaciones organizacionales
Psicólogo y Doctor en Filosofía, Guillermo Echegaray es Constelador Familiar y Organizacional, además de Consultor sistémico. Master Trainer en Constelaciones Organizacionales acreditado por INFOSYON.
Director de Geiser Works, empresa de consultoría transformacional, coaching y formación sistémica, ejerce como docente internacional en Constelaciones Organizacionales y Estructurales (Syst). Autor de “Para comprender las constelaciones organizacionales” (EVD, Pamplona, 2008), primer libro en castellano sobre la materia.

Gunthard Weber
Consultor de empresas y coach sistémico
Licenciado en Economía y Gestión de Empresas, Consultor de empresas y coach; especialista en desarrollo organizacional y estratégico. Profesor de Constelaciones Organizacionales en el “Instituto Sistema Counseling de Milán” y en muchos países del mundo.
Co-autor del libro “Management inteligente” (Herder, 2013), traducido a cinco idiomas.
Georg se acerca al trabajo de consultoría como un antropólogo a una tribu aborigen. Se deja sorprender por lo que para la organización/equipo ‘hace sentido’ y lo acompaña. Y no se queda ahí, vuelve a su despacho y genera mapas de sentido como modelos con los que sigue experimentando en otros contextos. Para él las constelaciones son un lenguaje, una manera de ampliar los mapas incompletos. Su compromiso es con la pregunta, el contexto y lo que necesita el cliente.

Insa Sparrer
Co-fundadora del SySt®-Institut
Diplomada en Psicología. Insa Sparrer estudió psicología en Munich y trabaja como psicoterapeuta psicológica en su propia consulta en Munich. Co-fundadora del SySt®-Institut, donde enseña Constelaciones Estructurales Sistémicas (SySt®).
Trabaja en los campos de la terapia, la consultoría, la mediación, la supervisión y la enseñanza. Imparte seminarios en cursos universitarios, en institutos de enseñanza de psicoterapia y en instituciones de enseñanza para la consulta y el coaching sistémicos en Alemania, Austria, Suiza, Italia, Eslovenia, Hungría, Grecia, Países Bajos e Inglaterra.

Irene Zurborn
Formadora, coach individual y de equipos y consultora en ámbitos de excelencia en la gestión
Coach individual y de equipos, especializada en acompañar a personas en cargos de responsabilidad. Formadora y facilitadora en los ámbitos de excelencia en la gestión, calidad, liderazgo, trabajo en equipos y gestión de personas procedentes de diferentes sectores. Consultora, apoyando organizaciones en la mejora de la excelencia en la gestión.
Está involucrado con la supervisión personal e institucional, con el coaching, y lleva a cabo seminarios y sesiones de formación para varios centros de terapia e institutos de consulta sistémica. En co-fundador del SySt®-Institut junto con Insa Sparrer.

Isabel Fernández Hidalgo
Formadora, coach individual y de equipos y consultora en ámbitos de excelencia en la gestión
Coach individual y de equipos, especializada en acompañar a personas en cargos de responsabilidad. Formadora y facilitadora en los ámbitos de excelencia en la gestión, calidad, liderazgo, trabajo en equipos y gestión de personas procedentes de diferentes sectores. Consultora, apoyando organizaciones en la mejora de la excelencia en la gestión.
Está involucrado con la supervisión personal e institucional, con el coaching, y lleva a cabo seminarios y sesiones de formación para varios centros de terapia e institutos de consulta sistémica. En co-fundador del SySt®-Institut junto con Insa Sparrer.

Jan Jacob Stam
Propietario y fundador de janjacobstam y cofundador de TeamConnect
Jan Jacob es uno de los principales pioneros de las constelaciones organizacionales y el coaching sistémico. Fundó y fue director del Bert Hellinger Institute en Holanda. El Trabajo Sistémico y las Constelaciones han sido su pasión desde 1996. Es autor y coautor de varios libros que han sido traducidos al castellano: «Coaching Sistémico: trabajo Sistémico sin constelación», «Campos de conexión: La práctica de las constelaciones organizacionales (Visión Sistémica)», «Alas para un cambio: Desarrollo sistémico de las organizaciones» y «Liderazgo Sistémico».

Jhonny Cuello
Terapeuta y formador en Constelaciones Estructurales
Es terapeuta y está formado en Constelaciones Familiares y Organizacionales. Desde 2009 trabaja acompañando procesos en setting individual y facilitando talleres grupales. Su trabajo se basa fundamentalmente en la herramienta de las Constelaciones Estructurales Syst®, aprendida con Matthias Varga Von Kibed, Insa Sparrer y Elisabeth Ferrari, certificado internacionalmente como Practitioner. Además, ha ampliado su mirada hacia el Coaching Sistémico, el Coaching Gestalt y el Enfoque Centrado en la Solución. Certificado como Infosyon-Professional.

Laura Pastorini
Facilitadora en procesos de transformación personal y social
Antropóloga Social, Magister en Salud Mental, Master Trainer en Constelaciones Organizacionales de Infosyon, Practicioner, Docente e Investigadora en Teoría U y Teatro de Presencia Social y miembro del Equipo Estratégico del Presencing Institute. Trabajo como Consultora, Facilitadora, Coach y Formadora, aplicando un enfoque basado en el abordaje sistémico, la presencia corporal y la experiencia. Apuesto al trabajo co-creativo y generativo, activando recursos, capacidades y nuevas formas de inteligencia, para la transformación de personas, equipos, organizaciones, grupos y comunidades.

Malu Pelayo
Coach y formadora
Coach Ontológica Empresarial, certificada como Coach avanzada en Cuerpo y Movimiento y Experta de liderazgo y personas por la Universidad de Mondragón y Coach de equipo. Desde el año 2014 es parte del equipo de Coachees en el desarrollo del Programa de Liderazgo de Fagor Ederlan, dinamizando programas formativos en desarrollo de competencias y acompañando sus procesos como equipos e individuales con aquellas personas que tienen puestos de
responsabilidad.
En Emana colabora desde el año 2016 en procesos de fortalecimiento del liderazgo y transformación cultural en sesiones de formación, coaching individual y de equipos.

Marion Latour
Coach y formadora
Coach Ontológica Empresarial, certificada como Coach avanzada en Cuerpo y Movimiento y Experta de liderazgo y personas por la Universidad de Mondragón y Coach de equipo. Desde el año 2014 es parte del equipo de Coachees en el desarrollo del Programa de Liderazgo de Fagor Ederlan, dinamizando programas formativos en desarrollo de competencias y acompañando sus procesos como equipos e individuales con aquellas personas que tienen puestos de
responsabilidad.
En Emana colabora desde el año 2016 en procesos de fortalecimiento del liderazgo y transformación cultural en sesiones de formación, coaching individual y de equipos.

Maru Sarasola
Coaching para equipos directivos. Liderazgo y gestión del cambio organizacional
Desarrolla procesos de coaching para equipos directivos de organizaciones y diseña e imparte numerosos talleres sobre trabajo en equipo, habilidades directivas y liderazgo, gestión del cambio organizacional, desarrollo de capacidades emprendedoras, políticas de igualdad de oportunidades de mujeres y hombres, etc.
Certificada en Constelaciones Organizacionales y Coaching Sistémico y formada en Constelaciones Familiares. Coaching ejecutivo y de equipos con el programa Co-Active Coaching, (CTI. Coaches Training Institute). CoActive Leadership, de la misma escuela, Coach de equipos y organizaciones en el programa Organitation and Relationship System Coaching, (CRR. Center for Right Relationship).

Maider Gorostidi
Consultora en desarrollo organizacional
Consultora en el campo de los procesos de Cambio Organizacional desde diferentes lugares, consultoría, investigación, formación. Le apasionan los secretos de la interacción humana, principalmente aquello que se esconde en lo que denominamos «diálogo» y cómo somos y evolucionamos las personas en los contextos organizacionales.
En este vasto campo, el enfoque sistémico ha constituido un antes y un después, tanto en la esfera profesional como en la personal.
Licenciada en Derecho, especialidad jurídico-económica, En su proyecto aúna todos los ingredientes para ser motor de cambio para las empresas.

Matthias Varga von Kibéd
Co-fundador del SySt®-Institut
Profesor de filosofía y lógica en la Universidad de Munich. También enseñó en la Universidad de Lubiana, Viena, Graz, Constanza y Maribor. Trabaja en el Instituto Universitario de Psicología Médica, en la Academia de las Artes y en el Taller de Diseño Escénico del Instituto de Imagen en Movimiento de Munich.
Está involucrado con la supervisión personal e institucional, con el coaching, y lleva a cabo seminarios y sesiones de formación para varios centros de terapia e institutos de consulta sistémica. En co-fundador del SySt®-Institut junto con Insa Sparrer.

Miryam Artola
Consultora y facilitadora visual y fundadora de Muxote Potolo Bat
Es fundadora, Creativa y CEO de Muxote Potolo Bat, empresa dedicada al Diseño, la Comunicación (productos y servicios), y la facilitación Visual (Visual Thinking+Coaching de equipos). Es parte del IFVP (International Federation of Visual Practitioners).
Está involucrado con la supervisión personal e institucional, con el coaching, y lleva a cabo seminarios y sesiones de formación para varios centros de terapia e institutos de consulta sistémica. En co-fundador del SySt®-Institut junto con Insa Sparrer.

Uxue Ibarrola
Consultora, facilitadora y formadora en gestión del cambio organizacional, gestión de la complejidad y liderazgo del bienestar
Es socia-fundadora de Ágora Desarrollo Organizacional y está especializada en la cohesión de equipos directivos y en crear climas de confianza. Trabaja el cambio en las organizaciones, tanto en grandes como pequeñas empresas, y en organismos e instituciones privadas y públicas.
Su trabajo incorpora la mirada sistémica, la terapia Gestalt y el Enfoque Centrado en Soluciones. Además, está certificada en el uso de herramientas del Modelo Barrett y en Creative Problem Solving.

Virginia Imaz
Payasa profesional y fundadora del grupo de teatro Oihulari Klown
Además de su trabajo en el teatro, imparte habitualmente formación a organizaciones empresariales, educativas, y sociales y ofrece conferencias en múltiples espacios sobre el humor como elemento fundamental en el desarrollo de competencias personales y profesionales, y mejora del funcionamiento de equipos y organizaciones. Virginia es licenciada en filología hispánica y diplomada en magisterio. Recibió en 2017 el premio Emakunde a la igualdad.