Inicio > Formaciones > Constelaciones Estructurales: cómo facilitar el cambio sin profundizar en el problema

Constelaciones Estructurales: cómo facilitar el cambio sin profundizar en el problema

Una sesión práctica para descubrir un enfoque claro, estructurado y orientado a soluciones

Visual Thinking: arte y técnicas para comunicar más allá de las palabras – 6ª edición
SESIÓN ONLINE GRATUITA
Martes 11 de marzo de 2025
De 17 a 18:30 hs.
Castellano

Las Constelaciones Estructurales ofrecen una forma clara y efectiva de facilitar procesos. En esta sesión gratuita, podrás experimentarlo en primera persona.

Inscríbete aquí y únete a la sesión:

Temáticas

Recursos exclusivos para las personas asistentes

 

Al participar en esta sesión gratuita tendrás acceso a 4 PDFs con diseños de intervención basados en las Constelaciones Estructurales y el Cuadrado de Valores, con ejemplos de aplicación para responder a preguntas y desafíos que surgen en el día a día de empresas y organizaciones.

Ya sea desde dentro, como líder o en el área de personas, o desde fuera, como consultor/a, estos materiales te permitirán integrar lo aprendido de manera práctica.

Presentación:

¿Te gustaría intervenir en dinámicas complejas de tu organización, empresa o equipo?

Acompañar equipos y personas implica moverse en la complejidad. A menudo, nos encontramos con dinámicas bloqueadas, conflictos que parecen no tener salida o dilemas que llevan tiempo sin resolverse.

Las Constelaciones Estructurales SySt® ofrecen una forma diferente de intervenir. En lugar de analizar en exceso el problema, permiten mirar el sistema desde una nueva perspectiva, identificando los recursos que ya están presentes y facilitando el cambio sin necesidad de conocer todo el contenido.

En esta sesión gratuita, exploraremos cómo este enfoque nos ayuda a intervenir con claridad y precisión.

En esta sesión gratuita descubrirás:

  • Cómo las Constelaciones Estructurales permiten intervenir en procesos sin necesidad de conocer el contenido.
  • Por qué la fuerza de este enfoque reside en que se centra en soluciones y no en los problemas.
  • Cómo una estructura puede cambiar la forma en la que miramos un problema y abrir nuevas perspectivas.
  • Cómo conectar con los recursos que ya tenemos, para generar cambios sostenibles.
  • La manera en que las Constelaciones Estructurales trabajan con valores y conflictos sin quedarse atrapados en la narrativa de los contenidos.
  • La importancia de la actitud a la hora de realizar intervenciones.

Temas en los que se pueden aplicar las Constelaciones Estructurales:

  • Resolución de conflictos y tensión en equipos.
  • Liderazgo y desarrollo de equipos.
  • Crecimiento personal y profesional.
  • Cultura organizacional.
  • Equilibrio de valores y acciones.
  • Enfoque en soluciones y resultados.

Objetivos del trabajo con Constelaciones Estructurales:

  • Acompaña a tu equipo en el paso de la queja a la acción, sin perder de vista lo que realmente es importante.
  • Lidera con enfoque en lo posible, ayudando a tu equipo a centrarse en lo que sí puede hacer, en lugar de quedar atrapado en lo que escapa a su control.
  • Observa y transforma la cultura organizacional, fomentando un entorno donde el foco esté en las soluciones y no en los problemas.
  • Gestiona tensiones entre valores personales y organizacionales, facilitando decisiones más claras y alineadas.
  • Lidera con conciencia de los valores en juego, comprendiendo su impacto en las decisiones y dinámicas de tu equipo.
  • Aplica un enfoque orientado a soluciones en tiempo real, ya sea en reuniones de equipo o en sesiones de coaching.
Preguntas a las que las Constelaciones Estructurales dan respuesta a través de intervenciones:

 

  • ¿Cómo evitar que un liderazgo fuerte se convierta en autoritarismo o, por el contrario, que una gestión participativa se vuelva ineficaz?
  • ¿Cómo podemos equilibrar la autonomía de los empleados con la necesidad de alineación y trabajo en equipo?
  • ¿Cómo equilibrar la necesidad de feedback crítico con la motivación y el reconocimiento de los logros?
  • ¿Cómo evitar que la cortesía y el respeto deriven en una cultura donde se evitan conversaciones difíciles?
  • ¿Cómo equilibrar la tradición y la estabilidad con la necesidad de cambio e innovación?
  • ¿Cómo garantizar que la planificación estratégica no se convierta en rigidez que impida la adaptación?
  • ¿Cómo asegurarnos de que la orientación a resultados no sacrifique la calidad del proceso y el bienestar del equipo?
  • ¿Cómo se pueden utilizar los valores como base para decisiones estratégicas sin que se conviertan en dogmas rígidos?
  • ¿Qué valores organizacionales pueden estar limitando el desarrollo del talento y cómo pueden reformularse para impulsar el crecimiento?
  • ¿Cómo encontrar un equilibrio entre flexibilidad laboral y la necesidad de estructura y claridad en las tareas?

Dirigido a:

Líderes que buscan nuevas formas de abordar tensiones y tomar decisiones.

Profesionales del coaching o la consultoría que necesitan una metodología estructurada y clara para intervenir.

Profesionales que facilitan procesos de cambio y quieren ampliar su caja de herramientas para desbloquear dinámicas.

Sesión online gratuita
Martes 11 de marzo de 17 a 18:30 horas

Equipo docente:

Jhonny Cuello

Terapeuta y formador en Constelaciones Estructurales.

Es terapeuta y está formado en Constelaciones Familiares y Organizacionales. Desde 2009 trabaja acompañando procesos en setting individual y facilitando talleres grupales. Su trabajo se basa fundamentalmente en la herramienta de las Constelaciones Estructurales Syst®, aprendida con Matthias Varga Von Kibed, Insa Sparrer y Elisabeth Ferrari, certificado internacionalmente como Practitioner. Además, ha ampliado su mirada hacia el Coaching Sistémico, el Coaching Gestalt y el Enfoque Centrado en la Solución. Certificado como Infosyon-Professional.

Inscripción:

Esta sesión online gratuita te permitirá conocer las bases de las Constelaciones Estructurales y cómo pueden aplicarse en tu trabajo con equipos y personas.

 

Webinar gratuito Constelaciones

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.