Inicio > Blog > Coaching de equipos > Los equipos han cambiando y necesitamos nuevas formas de acompañarlos

Los equipos han cambiando y necesitamos nuevas formas de acompañarlos

por | 27/03/2025

Emana - Espacio de formaciones para profesionales y empresas

Entrevista a Francesca Nogales

Hace tiempo que en Emana venimos hablando de los cambios que observamos en el mundo de los equipos y las organizaciones. Las estructuras evolucionan, las generaciones conviven con maneras distintas de entender el trabajo, la interconexión entre equipos es cada vez mayor y los contextos más complejos… Y como no podía ser de otra manera, todo ello impacta en cómo entendemos y practicamos el coaching de equipos.

¿Te pasa a ti también?: lo que antes funcionaba, ahora a veces se queda corto o ya no es válido. Y lo que parecía estable, ya no lo es tanto.

En este contexto, Francesca Nogales, directora del Programa de Coaching de Equipos, habla en una entrevista sobre qué está ocurriendo y qué aprendizajes hemos extraído en estos años acompañando a equipos y profesionales.

Esta conversación pone sobre la mesa muchas de las cuestiones que nos han llevado a, después de 19 ediciones, volver a actualizar nuestro Programa de Coaching de Equipos. En las próximas semanas, te contaremos más sobre cómo estamos adaptando nuestra propuesta a estos nuevos desafíos. Si te interesa estar al tanto, mantente cerca.

Un cálido saludo,

María Carrascal

Han pasado 12 años desde la primera edición del programa de Coaching de Equipos en Emana ¿Qué ha cambiado en los equipos desde entonces?

Desde el inicio, hemos tenido claro que el coaching de equipos es una de las palancas más potentes de transformación organizacional. Y lo sigue siendo. Pero a medida que las organizaciones evolucionan, la manera en que trabajamos con los equipos también necesita evolucionar.

Si miramos atrás, el coaching de equipos ha crecido mucho en los últimos años, pero también lo han hecho los retos a los que se enfrentan las organizaciones. Ahora los equipos son más diversos, más distribuidos, trabajan en entornos híbridos y se mueven en estructuras líquidas. Esto implica que las herramientas y enfoques que usábamos hace unos años ya no son suficientes para abordar la complejidad actual.

Antes hablábamos del equipo como subsistema dentro de un sistema, que es la organización. Ahora hablamos del equipo como parte de un ecosistema mayor. Es decir, hoy es impensable hablar de equipos sin considerar la interconexión con otros equipos, con sus contextos organizacionales e incluso con dinámicas sociales y geopolíticas más amplias.

Por otro lado, el liderazgo en los equipos está evolucionando: pasamos de estructuras jerárquicas más rígidas a modelos más flexibles, donde la autonomía del equipo y la toma de decisiones compartida juegan un papel clave. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Cómo pueden los equipos sostener su autonomía sin perder coherencia con la estrategia? ¿Cómo gestionamos las diferencias generacionales en la forma de trabajar?

¿Cómo se adapta el Programa de Coaching de Equipos de Emana a estos cambios?

Estos retos nos han llevado a revisar nuestras prácticas y enfoques. Por eso, después de muchas ediciones, varias actualizaciones y mucha experiencia acumulada, hemos sentido que era el momento de volver a actualizar nuestra propuesta. Manteniendo la esencia, pero sumando lo que hemos aprendido en estos años.

Hemos revisado el Programa en profundidad, incorporando nuevos contenidos, enfoques y herramientas que responden a los desafíos reales que los equipos enfrentan hoy, manteniendo lo que aún funciona y sigue vigente.

Y, además, contamos con nuevas incorporaciones en el equipo docente que aportan perspectivas complementarias y enriquecen la experiencia de aprendizaje.

¿Cuál dirías que es la esencia de este Programa?

La mirada sistémica marca claramente una gran diferencia respecto a otras propuestas. Comprendemos al equipo como un sistema vivo dentro de un contexto más amplio. Hoy esto es más relevante que nunca. Lo que hemos visto en estos años es que el coaching de equipos no es solo una herramienta para resolver problemas puntuales, sino que ofrece su máximo potencial cuando es una práctica integrada en la vida del equipo, en la línea del tiempo del equipo, acompañándolo en su desarrollo continuo.

Porque hay veces que tenemos equipos que funcionan bien y están bien y lo que quieren es profundizar, para avanzar más, para tener más autonomía, para desarrollar mayor bienestar, para conectar más con su propósito, con su estrategia, con su cometido, sentirse más equipo y hacerlo más y mejor. No solamente en cuanto al rendimiento, aquí la mirada sistémica tiene mucho que ver, sino también con el cómo hacerlo, cómo cuidar a las necesidades que presenta el sistema y de ahí también cómo cuidar al equipo.

Somos también conscientes de cuál es el lugar del coach de equipos en ese sistema, sea coach o sea líder-coach. Cuidar ese lugar desde la observación, desde la intervención, desde el vivenciar, creo que es una mirada muy particular, muy consciente, muy única.

¿Qué crees que lo hace tan especial?

Tenemos un conocimiento experiencial y un conocimiento teórico muy potentes. En Emana no solo aprendes la teoría sobre equipos, sino que vives la experiencia de ser parte de un equipo en un proceso de coaching. “Te pasas el programa por el cuerpo”. Esto transforma la forma en que integras el conocimiento y te prepara para intervenir con mayor confianza y profundidad.

Esto, junto con la práctica real presencial con un equipo, en un entorno seguro, acompañado de cerca por el equipo docente hace que salgas certificado del programa, con esos conocimientos y esas habilidades que te permiten aplicar lo aprendido al día siguiente de terminarlo.

Otra cosa que hace especial a este programa es que nunca nos hemos casado con una única escuela o metodología. No creemos en recetas cerradas. Nos interesa ofrecer diversidad de miradas, porque cada equipo y cada contexto requieren aproximaciones diferentes. Lo que nos diferencia es precisamente esto: la posibilidad de integrar perspectivas diversas, que enriquecen el aprendizaje y permiten a cada profesional encontrar su propia manera de trabajar con y en equipos. El objetivo es que tú añadas conocimiento, no que borres el que ya tienes.

¿Qué aporta la mirada sistémica al coaching de equipos?

Para mí, la profundidad. Hay muchas herramientas para trabajar con equipos, pero no siempre van al fondo de lo que realmente ocurre. La mirada sistémica nos permite ir más allá de lo aparente o lo visible y entender las dinámicas subyacentes que sostienen las dificultades o los bloqueos en los equipos. Esto nos permite hacer intervenciones que generen cambios sostenibles.

También nos ayuda a normalizar lo que ocurre en los equipos. Muchas veces, las tensiones o los conflictos que surgen son parte natural del proceso de trabajo en equipo. En lugar de verlos como “problemas a solucionar”, podemos observarlos, identificar qué valores se están protegiendo incluso, verlos como palancas para una mayor conciencia de los patrones del equipo e incluso oportunidades de desarrollo.

¿Para quién está pensado este programa?

Para cualquier profesional que trabaje en o con equipos. Personas que lideran equipos y quieren aprender a gestionarlos mejor y desarrollarlos como equipo; coaches, sean individuales o de equipo, que quieren ampliar su práctica y sus herramientas de trabajo con equipos; consultores que buscan nuevas maneras de intervenir en dinámicas organizacionales o formadores que acompañan procesos de aprendizaje en grupo.

También para quienes ya han hecho formación en coaching de equipos y quieren actualizarse. Porque el mundo organizacional cambia y nosotras seguimos aprendiendo cada día.

Si alguien está considerando formarse en Coaching de Equipos, ¿qué le dirías?

Que, si alguna vez se ha encontrado delante de un equipo teniendo que liderarlo, facilitarlo o formarlo, ya ha experimentado los desafíos del trabajo con equipos. Y que tener herramientas y una comprensión más profunda de las dinámicas de los equipos puede marcar la diferencia en su impacto como profesional.

Si siente que hay situaciones que le sobrepasan, aquí encontrará nuevas formas de mirar, comprender y de intervenir.


Este programa no es solo una formación, es una experiencia que transforma la manera en que acompañas a los equipos y te posicionas en tu práctica profesional.

Si hay situaciones que te desafían, si intuyes que lo que antes funcionaba ya no es suficiente, si quieres seguir evolucionando y creciendo, te invitamos a sumarte a esta nueva edición.

¿Hablamos?

Relacionados

¿Cuándo es útil un Coaching de Equipos?

Un proceso de coaching dirigido a desarrollar las capacidades de un equipo es una posibilidad para cualquier equipo en cualquier momento de su vida.  Acontecimientos

Leer más

Coaching en las organizaciones, ¿para qué?

Hay muchas preguntas poderosas que nos ayudan a reflexionar, a parar antes de responder, a conectarnos con la honestidad con uno mismo (como individuo o

Leer más

Emana es emana

Un nuevo proyecto es siempre una aventura y un misterio. Un misterio porque, al inicio, nunca imaginas qué forma va tomar esa marca. El propio

Leer más

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *