Inicio > Blog > Coaching Sistémico > El rol del equipo ante la complejidad

El rol del equipo ante la complejidad

por | 23/07/2025

Emana - Espacio de formaciones para profesionales y empresas

En un mundo en constante cambio, la complejidad se ha convertido en un factor determinante en el trabajo de los equipos. Para entender qué significa realmente esto para un equipo, podemos recurrir al marco Cynefin de Dave Snowden.

Nos ayuda a distinguir entre diferentes dominios: ordenado, complejo y caos. Esta distinción nos permite comprender mejor el tipo de trabajo que enfrentamos y ajustar nuestras estrategias de equipo. Los equipos deben tomar las decisiones más eficaces dependiendo de la naturaleza de la tarea que tienen por delante.

Comprendiendo la complejidad a través de Cynefin

El marco Cynefin nos ayuda a diferenciar entre lo simple, lo complicado, lo complejo y lo caótico. Vamos a hablar aquí de la distinción entre lo complicado y lo complejo.

En el contexto de los equipos, es crucial distinguir entre trabajo complicado y trabajo complejo. Lo complicado es predecible, puede resolverse con análisis y expertos; en cambio, lo complejo es impredecible, respondiendo a propiedades emergentes, y requiere exploración y adaptación constante.

Un reloj es complicado, y un experto lo podrá arreglar si se rompe. Pero es predecible si entiendes las relaciones de causas y efectos que suceden dentro de él. Un sistema vivo, una organización humana, es compleja. Aquí no existen recetas, no funciona siempre lo mismo, debemos experimentar con los cambios, sentir qué sucede y actuar. Los comportamientos emergen, y es imposible conocer a priori las causas que generan qué efectos.

La complejidad requiere diversidad

Para abordar la complejidad, los equipos deben ser diversos en habilidades, experiencias y perspectivas. La diversidad permite a los equipos generar múltiples enfoques y soluciones, lo cual es clave en entornos donde no existen respuestas claras, ni mucho menos perfectas. Los equipos multidisciplinares tienen mayor capacidad para navegar la incertidumbre y aprovechar la diversidad para crear nuevas soluciones.

En el dominio de lo complejo, las soluciones no pueden diseñarse completamente antes de actuar, sino que deben surgir a partir de la experimentación y validación continua. Estrategias como el aprendizaje iterativo, la inspección y adaptación, y la experimentación controlada permiten a los equipos descubrir qué funciona y qué no en un contexto incierto. Esto sitúa a los equipos ante un tipo de reto que requiere actuación y adaptación continua. Ante un reto complejo los conflictos surgirán por que será necesario ponerse de acuerdo en cuál es el problema, aclarar qué experimentos pueden hacerse, y converger en explicaciones válidas que permitan seguir con el trabajo.

Distinguir entre trabajo complicado y complejo

Uno de los retos clave para los equipos es reconocer si el trabajo que enfrentan es complicado o complejo. Un problema complicado puede resolverse con mejores análisis y experiencia, con la labor de un experto. Sin embargo, un problema complejo requiere exploración, experimentación y adaptabilidad. La capacidad de hacer esta distinción es esencial para seleccionar las estrategias adecuadas y evitar enfoques ineficaces.

La madurez del equipo como un proceso complejo

La evolución de un equipo hacia la madurez es en sí misma un fenómeno complejo. No se trata de una progresión lineal, sino de un proceso emergente donde la interacción de los miembros del equipo, el aprendizaje compartido y la adaptación continua juegan un papel crucial. La confianza, la autonomía y la capacidad de autogestión son indicadores clave de un equipo maduro capaz de afrontar la complejidad con eficacia.

Los equipos juegan un papel fundamental en la gestión de la complejidad. Comprender el marco Cynefin, fomentar la diversidad, adoptar un enfoque basado en experimentación y reconocer la naturaleza emergente de la complejidad son estrategias esenciales. Un equipo maduro no solo enfrenta la complejidad con eficacia, sino que también se convierte en un sistema adaptativo capaz de evolucionar en un entorno incierto y cambiante.


Relacionados

¿Cuándo es útil un Coaching de Equipos?

Un proceso de coaching dirigido a desarrollar las capacidades de un equipo es una posibilidad para cualquier equipo en cualquier momento de su vida.  Acontecimientos

Leer más

Coaching en las organizaciones, ¿para qué?

Hay muchas preguntas poderosas que nos ayudan a reflexionar, a parar antes de responder, a conectarnos con la honestidad con uno mismo (como individuo o

Leer más

Emana es emana

Un nuevo proyecto es siempre una aventura y un misterio. Un misterio porque, al inicio, nunca imaginas qué forma va tomar esa marca. El propio

Leer más

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *