Inicio > Blog > Coaching Sistémico > Y a ti, ¿qué te contaron sobre el dinero?

Y a ti, ¿qué te contaron sobre el dinero?

por | 15/01/19

Emana - Espacio de formaciones para profesionales y empresas

Te voy a pedir que dediques unos minutos a pensar sobre cuáles eran las frases que se repetían en tu casa sobre el dinero. Toma papel y lápiz, anótalas.

¿Recuerdas esas “máximas”? ¿Te suena, por ejemplo, “El dinero cuesta mucho ganarlo” o ”Hay personas que no tienen y debemos compartir”? ¿Cuáles eran las expresiones que escuchabas?

Nuestra relación con el dinero, con la escasez o con la abundancia, está directamente relacionada con esos “mantras” que se han instaurado en el cerebro como patrones de comportamiento que generan “lealtad” a lo que aprendimos en nuestras familias.

Tomé consciencia del impacto de mis creencias sobre el dinero en un taller que organizamos en Emana con Anton de Kroon. Fue ahí, escuchando al resto del grupo, donde me di cuenta de que cada persona teníamos nuestras propias creencias aprendidas en relación al dinero.

En el ámbito profesional en el que yo me muevo, las conversaciones sobre el dinero aparecen a menudo: hablamos del precio que ponemos a nuestros servicios, del salario que percibimos, de si nos satisface o no. El dinero está presente y es un tema que nos afecta y nos interesa.

Cuando miro esta realidad del dinero, y mi relación con el mismo desde “las gafas sistémicas”, compruebo cómo la relación que establecemos no tiene tanto que ver con nuestras competencias profesionales o nuestra capacidad de gestión, sino con factores que operan de manera inconsciente en nuestra relación con el dinero.

Por ello, resulta interesante comprender cuáles son las ideas que de manera inconsciente hemos ido incorporando desde nuestra infancia y que automáticamente se activan en el adulto que somos.

Dedicar un tiempo a observar los patrones que tenemos y profundizar en esta dinámica nos ayudará a mejorar nuestra relación con el dinero y valorar si las decisiones que tomamos sobre el precio que ponemos a nuestro trabajo, cómo lo ganamos y en qué lo gastamos, cuánto lo necesitamos o deseamos… responden o no a “lealtades” al patrón familiar aprehendido a lo largo del tiempo.

No esperes más y revisa tu relación con el dinero. Te sorprenderá.

Relacionados

¿Cuándo es útil un Coaching de Equipos?

Un proceso de coaching dirigido a desarrollar las capacidades de un equipo es una posibilidad para cualquier equipo en cualquier momento de su vida.  Acontecimientos

Leer más

Coaching en las organizaciones, ¿para qué?

Hay muchas preguntas poderosas que nos ayudan a reflexionar, a parar antes de responder, a conectarnos con la honestidad con uno mismo (como individuo o

Leer más

Darse cuenta

No dejo de sorprenderme del impacto y el poder del “darse cuenta“. Aplicado a los cambios personales y profesionales, este “darse cuenta” marca la diferencia

Leer más

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *