Inicio > Blog > Constelaciones Estructurales > Las decisiones diarias no se toman solas: ¿quién está al mando?

Las decisiones diarias no se toman solas: ¿quién está al mando?

por | 15/09/2025

Emana - Espacio de formaciones para profesionales y empresas

En el día a día tomamos decenas de decisiones: en el trabajo, en reuniones, en conversaciones clave… Algunas son pequeñas, otras más importantes: qué priorizar, a qué decir que sí o que no, cuándo intervenir, cuándo soltar.

Y aunque muchas veces creemos que decidimos con lógica o sentido común, lo cierto es que no siempre logramos que ocurra lo que realmente esperábamos o necesitábamos.

¿Te ha pasado sentir que reaccionas antes que elegir? ¿O darte cuenta, con el tiempo, de que has repetido una decisión que ya conocías… y no era la mejor?

Hace años conocí un formato que me ayudó a ordenar eso. Y desde entonces lo uso en procesos personales, sesiones de coaching, con líderes y equipos. Un mapa simple, pero revelador. Tres lugares internos desde donde solemos movernos:

  • Gerente General de Mi vida→ La parte que tiene una visión amplia, integra todo lo que hay, y puede decidir con claridad.
  • Mi historia → Todo lo que he vivido, lo que me marcó, lo aprendido, los automatismos.
  • Mi potencial → Lo que podría ser, lo que deseo, la imagen de futuro que quiero alcanzar.

Cada una de estas partes es valiosa. Pero la pregunta clave es: ¿quién está al mando cuando tomas decisiones importantes?

  • A veces es la historia la que toma el control sin que lo notemos. Repetimos patrones, reaccionamos desde lo aprendido, volvemos a lo conocido. Y aunque eso puede dar cierta sensación de seguridad, muchas veces nos limita, nos deja atrapados en una inercia sistémica que nos dirige… pero no necesariamente hacia donde queremos ir.
  • Otras veces es el potencial quien decide, lleno de fuerza, entusiasmo y expectativa. Pero sin una base sólida ni anclaje, los planes no se sostienen. Se deposita demasiada ilusión, y eso termina sobrecargando el sistema, sin dar los resultados esperados.
  • Y otras veces, simplemente, no hay nadie al mando. No se toman las riendas. Se ha dejado que otra parte asuma el rol de la gerencia, y eso genera confusión, enredos, decisiones dispersas o contradictorias.

Como en una empresa: si las decisiones estratégicas las toma el área comercial o producción sin contar con la visión completa del sistema, aparece el caos. Lo mismo nos pasa a nosotros: cuando no hay una mirada que integre, no hay claridad, no hay dirección real.

Trabajar desde una facilitación estructural permite hacer visible esto.

En vez de pensarlo o analizarlo solamente, se construye un mapa (que se puede incluso llevar al espacio para explorarlo), con elementos que representan estas tres partes internas. Y desde ahí se puede observar con más presencia y menos juicio:

  • ¿Dónde estoy parado/a hoy?
  • ¿Quién está decidiendo por mí?
  • ¿Qué parte no estoy escuchando?
  • ¿Qué decisiones serían posibles si vuelvo a tomar el lugar de Gerente General de mi vida o mi equipo?

Al ver esto con claridad, las decisiones que antes estaban trabadas comienzan a ordenarse.

Ya no hace falta forzar. Se vuelve más fácil elegir, avanzar, cambiar de rumbo si es necesario.

Porque lo importante no es hacerlo todo bien. Es saber desde dónde lo estás haciendo.

Este formato no solo es útil en procesos individuales. Lo trabajamos también con líderes y equipos que necesitan recuperar foco, alinear sus acciones con su propósito, o salir de dinámicas que se repiten sin dar resultados.

Y lo hacemos desde un enfoque que busca generar claridad real. A través de un mapa, cada persona o equipo puede ver su propia situación como si la observara desde afuera, y desde ahí construir sus próximos pasos.

Y en la empresa que es tu vida, ¿quién está tomando las decisiones?


Relacionados

Management inteligente. Constelaciones organizacionales en empresas

¿Conoces el libro Management inteligente. Constelaciones organizacionales en empresas“? Hoy no queremos dejar pasar la oportunidad de presentarte esta maginfica y recomendable obra. Sus autores,

Leer más

Las constelaciones sistémicas con Georg Senoner

¿Habéis oído el “clic”? ¿No? Pues yo lo he oído muy fuerte, aquí en mi cabeza. Muy fuerte. ¿Seguro que no lo habéis oído? Fueron

Leer más

Cecilio Regojo impartirá en Bilbao un taller práctico y experimental de constelaciones organizacionales

Los próximos días 10 y 11 de junio realizaremos un taller práctico y experimental de constelaciones organizacionales con el formador de prestigio internacional Cecilio Regojo.

Leer más

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *