Inicio > Blog > Constelaciones Estructurales > Reglas para mantener un conflicto en el tiempo

Reglas para mantener un conflicto en el tiempo

por | 18/06/18

Emana - Espacio de formaciones para profesionales y empresas

Si quiere mantener un conflicto y quiere agregarle un poco más de pimienta, le recomiendo siga las siguientes reglas:

  • Preocúpese porque haya ganadores y perdedores. Esto se logra si se eligen categorías del estilo “tómalo o déjalo”, si permite que se vote sobre muchos temas o si se comentan las decisiones de la dirección de la siguiente manera: “La dirección tiene siempre la razón”.
  • Evite que se pueda cambiar el contexto. Mantenga a los participantes del conflicto en ese contexto. Y así, puede seguir trabajando: ¡busque de forma activa a los culpables! Lleve adelante análisis de causa-efecto por tiempos prologados y en profundidad. ¡Busque temas en la profundidad del pasado!
  • Procure entender el conflicto en detalle y encontrar la causa. Y parta de la base de que no será posible encontrar una solución si no se conoce la causa del conflicto.
  • Intente tenazmente convencer a los otros de que solo existe una solución correcta.
  • ¡Hable y explique mucho porque ya conoce los argumentos de los otros!
  • Construya coaliciones y dentro de lo posible que sean muchas!
  • Parte de la base de que primero tienen que cambiar los otros.
  • Intente considerar todos los efectos de las soluciones posibles. A fin de cuentas, hay que hacerlo correctamente; si no, habrá recriminaciones.
  • Parta de la base de que las personas de cierta edad ya no pueden aprender cosas nuevas.
  • Asuma usted solo la responsabilidad de solucionar el conflicto.

Elisabeth Ferrari

Solucionar conflictos con constelaciones estructurales Syst.

Relacionados

¿Cuándo es útil un Coaching de Equipos?

Un proceso de coaching dirigido a desarrollar las capacidades de un equipo es una posibilidad para cualquier equipo en cualquier momento de su vida.  Acontecimientos

Leer más

Coaching en las organizaciones, ¿para qué?

Hay muchas preguntas poderosas que nos ayudan a reflexionar, a parar antes de responder, a conectarnos con la honestidad con uno mismo (como individuo o

Leer más

Darse cuenta

No dejo de sorprenderme del impacto y el poder del “darse cuenta“. Aplicado a los cambios personales y profesionales, este “darse cuenta” marca la diferencia

Leer más

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *