Presencial | 16 horas
Lugar: Espacio Artchimboldi. Carrer Còrsega, 286, 08008 Barcelona.
Certificado Emana
Castellano

Bonificable por FUNDAE
Más información aquí
Temáticas
Presentación:
Entendemos las organizaciones y equipos como sistemas complejos. Diferentes elementos; personas y departamentos interconectadas entre si y en relación con un entorno.
Como resultado de esta suma de interacciones, surgen propiedades nuevas que no pueden explicarse a partir de las propiedades de los elementos aislados. En la labor de acompañar organizaciones, equipos y personas nos encontramos a menudo con limites en las estrategias más clásicas y racionales.
Una persona recién contratada con un currículum brillante que no funciona en su nuevo puesto, un año de pérdidas económicas tras la brusca salida de la empresa de uno de los fundadores, personas que se reúnen semanalmente y siguen sin alinearse en estrategias comunes, ¿por qué se van siempre las personas claves en procesos de gestión?, etc.
Estas situaciones podemos escucharlas como síntomas de algo que no funciona. Un acercamiento lineal busca causas que expliquen estos efectos. A menudo esta manera de acercarnos a la realidad se convierte en una búsqueda de culpables y en la puesta en marcha de estrategias de mayor control que no funcionan y a menudo refuerzan aquello que buscábamos combatir.
La mirada y las intervenciones sistémicas buscan acercarnos a esta realidad compleja, en interacción circular, interdependiente, donde nuestra propia observación está generando realidad,… construyendo pequeñas hipótesis para acercarnos a la realidad generando mapas más sencillos que dibujen con suficiente detalle las dinámicas clave que hagan de estas organizaciones sistemas funcionales en relación a su contexto y objetivos.
Dirigido a:
Líderes y personas directivas que desean gestionar desde otra perspectiva al management clásico.
Responsables de personas, de selección, desarrollo y formación en la empresa.
Profesionales del coaching, la consultoría y la formación.
Contenido:

El conocimiento que mayoritariamente se maneja en las organizaciones, el que sirve para fundamentar las decisiones, es un conocimiento racional y explícito.
La experiencia, la intuición, las emociones, las reglas no explicitadas, etc constituyen un conjunto de conocimientos que están presentes en el sistema organizativo pero al que no se accede con facilidad, entre otras razones, porque resulta transparente para quién forma parte de ese sistema.
Georg Senoner utiliza la mirada sistémica y las constelaciones de gestión como una herramienta que permite aflorar ese conocimiento implícito, facilitando su articulación con una aproximación más racional: «Las señales débiles de nuestro contexto, que transmite nuestra intuición, se pueden transformar en datos a través de una clave que es la constelación sistémica. Estos datos se convierten en información confiable»
En este taller vamos a abordar liderazgo y la gestión de la empresa desde una perspectiva sistémica. Para ello, vamos a:
- elaborar los principios fundamentales de pensamiento sistémico que se aplican a las cuestiones de liderazgo y de gestión.
- Analizar las diversas situaciones a las que los líderes tienen que hacer frente.
- Para cada situación vamos a desarrollar en conjunto un modelo adecuado que se puede utilizar para describir la dinámica que se producen.
- Esta práctica nos permitirá comprender algunas dinámicas, que no son tan fácilmente descubiertas por un análisis.
Calendario:
El programa consta de 16 horas de formación PRESENCIAL de 2 jornadas de 8 horas:
10 y 11 de noviembre de 9 a 14 y de 15:30 a 18:30 horas.
Lugar: Espacio Artchimboldi. C/ Còrsega, 286, 08008 Barcelona

Equipo docente:

Georg Senoner
Consultor de empresas y coach sistémico
Licenciado en Economía y Gestión de Empresas, Consultor de empresas y coach; especialista en desarrollo organizacional y estratégico. Profesor de Constelaciones Organizacionales en el “Instituto Sistema Counseling de Milán” y en muchos países del mundo.
Co-autor del libro “Management inteligente” (Herder, 2013), traducido a cinco idiomas.
Georg se acerca al trabajo de consultoría como un antropólogo a una tribu aborigen. Se deja sorprender por lo que para la organización/equipo ‘hace sentido’ y lo acompaña. Y no se queda ahí, vuelve a su despacho y genera mapas de sentido como modelos con los que sigue experimentando en otros contextos. Para él las constelaciones son un lenguaje, una manera de ampliar los mapas incompletos. Su compromiso es con la pregunta, el contexto y lo que necesita el cliente.
Precio de inscripción:
Certificados:
Solicita más información:
Si piensas que esta certificación es para ti, quieres consultar dudas o ampliar información, ponte en contacto con nuestro equipo.