Inicio > Formaciones > Principios Sistémicos en equipos y organizaciones

Principios Sistémicos en equipos y organizaciones

Un mapa que amplía la mirada y aumenta los recursos

Visual Thinking: arte y técnicas para comunicar más allá de las palabras – 6ª edición
295€ + IVA 21%
Precio estándar para la asistencia al curso.
Sólo 12 plazas disponibles
Fecha de inicio: 05/07/2023
Fecha de finalización: 05/07/2023
Presencial | 8 horas
Certificado Emana
Castellano
Incluye material
Logo FUNDAE
Bonificable por FUNDAE Más información aquí
Temáticas

Presentación:

Los Principios Sistémicos SySt® conforman un patrón superior, un mapa universal, un marco para la observación de sistemas, buscando la mejora de la comunicación, hacia y dentro de ellos. 

La aplicación de los principios sistémicos presupone la observación de las respectivas orientaciones sistémicas. Ya que estas permiten asegurar determinados aspectos de los sistemas, como por ejemplo: la existencia, el crecimiento, la reproducción, la resiliencia, la individuación de los mismos. Y es por ello que es necesario tener en cuenta algunos temas como son la pertenencia, la cronología, la responsabilidad, el compromiso, el rendimiento y las capacidades.

Es posible observar los sistemas desde varias perspectivas ya que los Principios Sistémicos SySt® cuentan con una serie de preguntas lógicas en relación al sistema, como por ejemplo; ¿cómo surge?, ¿qué orientación tiene?, ¿cómo asegura su existencia?, ¿cómo hace para crecer?, ¿cómo construye su fuerza inmunológica?, aunque no todas son importantes para todos los sistemas, el trabajo de Matthias Varga, Insa Sparrer y Elisabeth Ferrari ha descrito criterios para determinar qué preguntas son importantes para qué sistemas. Y de esta manera poder determinar las intervenciones más pertinentes en cada caso.

A su vez los Principios Sistémicos SySt® están basados en un meta-principio que resalta que no deben negarse las cosas que están establecidas, porque es lo que evita que se generen temas en los principales aspectos de los sistemas.

La vida es un proceso de aprendizaje continuo, no es ser sino ir siendo. Y se puede ir construyendo hacia adelante, pero a veces nos preguntamos: ¿con lo que se sabe hoy, se hubiera tomado otro camino?.

En la Edad Media todo era mas fácil, había un orden sagrado. Pero hoy esa ha cambiado, tenemos que aprender a manejar tensiones, pues tenemos diferentes perspectivas. Y desde una perspectiva, otra perspectiva se ve mas diferente, y esto crea tensiones.

Tal vez no suelas preguntarte:

  • ¿Se exageran algunos valores a la hora de definir las fronteras de la pertenencia al sistema?
  • ¿Cómo es la capacidad del sistema de integrar nuevos elementos, nuevos subsistemas?
  • ¿Cuál es la capacidad de adaptarse? 
  • ¿Qué nos hace únicos, y cómo desarrollar eso?

 

Estamos en este mundo porque contribuimos en algo que nadie más puede” M. Buber

Dirigido a:

A líderes y profesionales del coaching y la consultoría.

Objetivos:

Conocer cuáles son los principios sistémicos según Syst®: identificar cada principio, cuál es su jerarquia en el orden de trabajo y el detalle de la orientación de cada uno de ellos.
Ampliar la mirada para reconocer en qué principio puede estar el nudo del sistema, y poder mostrar nuevas ideas y perspectivas.
Aprender preguntas sintácticas y mapas que permitan mostrar cómo se pueden lograr mejoras en las posibilidades de actuación.
Manejar las tensiones que generan los cambios, las distorsiones en la comunicación, los conflictos, las diferentes perspectivas.
Conectar algunos formatos y miniaturas SySt® con los Principios Sistémicos.

Contenido:

Si quieres saber qué quiere decir Jhonny Cuello cuándo habla de los principios sistémicos y en qué consiste esta formación visualiza este vídeo de presentación.  
  1. Los Principios Sistémicos (según Syst®).
  2. Jerarquía de los principios y orden del trabajo.
  3. Cómo utilizar el metaprincipio de la renuncia a la negación.
  4. Una aproximación curativa no normativa.
  5. La gestión de los sistemas (equipos, organizaciones, …) desde los principios sistémicos.
  6. Orientaciones e indicadores a tener en cuenta ante el bloqueo de situaciones.
  7. El mapa para visualizar la totalidad del sistema u organización.
  8. Preguntas para cuidar los principios sistémicos.
  9. Dinámicas orientadas al desbloqueo de casos reales.

Además, profundizaremos en ejercicios para la integración de los aprendizajes en el trabajo diario del líder y la consultoría.

Metodología:

El curso que hemos diseñado junto a Jhonny Cuello plantea que a través de la teoría se vayan generando los puentes necesarios para su rápida aplicación en los temas diarios de los participantes. Siendo la reflexión a través de las preguntas lo que creará las conexiones necesarias.

Calendario:

Presencial – Bilbao Lugar: ESPACIO EMANA Alameda San Mamés, 37 8 Planta 48010 Bilbao (Google Maps)  
5 de julio de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30 horas. 
Calendario Curso Visual Thinking

Equipo docente:

Jhonny Cuello

Terapeuta y formador en Constelaciones Estructurales.
Es terapeuta y está formado en Constelaciones Familiares y Organizacionales. Desde 2009 trabaja acompañando procesos en setting individual y facilitando talleres grupales. Su trabajo se basa fundamentalmente en la herramienta de las Constelaciones Estructurales Syst®, aprendida con Matthias Varga Von Kibed, Insa Sparrer y Elisabeth Ferrari, certificado internacionalmente como Practitioner. Además, ha ampliado su mirada hacia el Coaching Sistémico, el Coaching Gestalt y el Enfoque Centrado en la Solución. Certificado como Infosyon-Professional.

Precio de inscripción:

Precio Estándar
295€ + IVA 21%
Precio estándar para la asistencia al curso.
Para empresas
Me interesa llevar esta formación a mi empresa

Certificados:

Al finalizar la formación, recibirás un certificado emitido por Emana que acredita la formación recibida. Para obtenerlo, será necesario asistir y completar al menos el 80% de la formación.

Solicita más información:

Si piensas que esta certificación es para ti, quieres consultar dudas o ampliar información, ponte en contacto con nuestro equipo.

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Testimonios: