Principios Sistémicos en equipos y organizaciones
Un mapa que amplía la mirada y aumenta los recursos


Presentación:
Los Principios Sistémicos SySt® conforman un patrón superior, un mapa universal, un marco para la observación de sistemas, buscando la mejora de la comunicación, hacia y dentro de ellos.
La aplicación de los principios sistémicos presupone la observación de las respectivas orientaciones sistémicas. Ya que estas permiten asegurar determinados aspectos de los sistemas, como por ejemplo: la existencia, el crecimiento, la reproducción, la resiliencia, la individuación de los mismos. Y es por ello que es necesario tener en cuenta algunos temas como son la pertenencia, la cronología, la responsabilidad, el compromiso, el rendimiento y las capacidades.
Es posible observar los sistemas desde varias perspectivas ya que los Principios Sistémicos SySt® cuentan con una serie de preguntas lógicas en relación al sistema, como por ejemplo; ¿cómo surge?, ¿qué orientación tiene?, ¿cómo asegura su existencia?, ¿cómo hace para crecer?, ¿cómo construye su fuerza inmunológica?, aunque no todas son importantes para todos los sistemas, el trabajo de Matthias Varga, Insa Sparrer y Elisabeth Ferrari ha descrito criterios para determinar qué preguntas son importantes para qué sistemas. Y de esta manera poder determinar las intervenciones más pertinentes en cada caso.
A su vez los Principios Sistémicos SySt® están basados en un meta-principio que resalta que no deben negarse las cosas que están establecidas, porque es lo que evita que se generen temas en los principales aspectos de los sistemas.
La vida es un proceso de aprendizaje continuo, no es ser sino ir siendo. Y se puede ir construyendo hacia adelante, pero a veces nos preguntamos: ¿con lo que se sabe hoy, se hubiera tomado otro camino?.
En la Edad Media todo era mas fácil, había un orden sagrado. Pero hoy esa ha cambiado, tenemos que aprender a manejar tensiones, pues tenemos diferentes perspectivas. Y desde una perspectiva, otra perspectiva se ve mas diferente, y esto crea tensiones.
Tal vez no suelas preguntarte:
- ¿Se exageran algunos valores a la hora de definir las fronteras de la pertenencia al sistema?
- ¿Cómo es la capacidad del sistema de integrar nuevos elementos, nuevos subsistemas?
- ¿Cuál es la capacidad de adaptarse?
- ¿Qué nos hace únicos, y cómo desarrollar eso?
“Estamos en este mundo porque contribuimos en algo que nadie más puede” M. Buber
Dirigido a:
Objetivos:
Contenido:
- Los Principios Sistémicos (según Syst®).
- Jerarquía de los principios y orden del trabajo.
- Cómo utilizar el metaprincipio de la renuncia a la negación.
- Una aproximación curativa no normativa.
- La gestión de los sistemas (equipos, organizaciones, …) desde los principios sistémicos.
- Orientaciones e indicadores a tener en cuenta ante el bloqueo de situaciones.
- El mapa para visualizar la totalidad del sistema u organización.
- Preguntas para cuidar los principios sistémicos.
- Dinámicas orientadas al desbloqueo de casos reales.
Además, profundizaremos en ejercicios para la integración de los aprendizajes en el trabajo diario del líder y la consultoría.
Metodología:
Calendario:

Equipo docente:

Jhonny Cuello
Terapeuta y formador en Constelaciones Estructurales.
Precio de inscripción:
Certificados:
Solicita más información:
Testimonios:
Nadja Alexander
Mediator, Singapore
Jhonny Cuello belongs to those rarest of trainers whose deep knowledge combines with a profound respect for human dignity. Jhonny is a master of his craft. His approach to working with his clients is intuitive and fluent, and it is anchored in robust and internationally acclaimed structural systemic theory.
Eva Masot
Referente de Calidad de centros de salud
Es un taller que abastece de herramientas y técnicas claramente estructuradas. Sorprende lo que amplia el enfoque de trabajo orientado a solución. Me llevo muy buenas pautas para poner en práctica.
Núria Montejo
Psicóloga y psicoterapeuta
Clarificador, sencillo y respetuoso hacia las dinámicas que se mostraban. Una manera de trabajar sin dramas, profesional.