Curso práctico para trabajar el propósito en empresas y organizaciones
Conoce las claves para construir un propósito claro y compartido

Viernes, 22 de marzo de 2024
Lugar: ESPACIO EMANA.
Certificado Emana

Más información aquí
Presentación:
En las organizaciones, en las empresas, necesitamos procesos, lemas, declaraciones que nos ayuden a tener más claro para qué decidimos trabajar conjuntamente, que nos ayuden a definir los focos sobre los que incidir, que nos cohesionen; que nos permitan trabajar en una misma línea, que sirvan de puente para incorporar a otras personas al proyecto y hacerlo de manera más autónoma y con más claridad para tomar decisiones.
Expresar para qué trabajamos en colaboración nos debe de ayudar a enfocar nuestro trabajo y saber qué es pertinente en este proceso y qué no.
Para ello, utilizamos el concepto “propósito”. El propósito es la intención que nos convoca y por la que decidimos trabajar en colaboración. Va más allá de los “objetivos”. Es más concreto y resulta más cercano que la idea de “misión”.
Cuando un proyecto vive de verdad para su propósito no existe la competencia. Cualquier persona que pueda ayudar a lograr el propósito de manera más amplia, o de forma más rápida, es un aliado o aliada.
¿Pero cuáles son las claves para construir un propósito claro y compartido?
En esta formación trabajaremos sobre estas claves de una manera práctica y útil.
Dirigido a:
Objetivos:
Contenido:

Cuando trabajamos en contextos complejos necesitamos ampliar la mirada y las perspectivas. Sin embargo, trabajar el propósito no se trata de consensuar este como una suma de expectativas y necesidades personales o de cada organización.
En este curso trabajaremos sobre la función del propósito en una organización y el diseño y facilitación de procesos colaborativos para su diseño y además reflexionaremos y experimentamos con:
Una mirada sistémica a la historia de las organizaciones y su origen.
La visualización de los procesos para el alineamiento y la mirada al proyecto común.
La teoría U como un marco para el diseño y dinamización de procesos de colaboración dentro de las organizaciones.
Diferentes formatos; textuales y gráficos, que pueden ayudar a la hora de definir un propósito y hacerlo presente en la organización y de manera cotidiana.
Metodología:
El curso que hemos diseñado junto a Asier Gallastegi con una duración de 1 día de trabajo, consiste en un acercamiento dialogado al papel de la definición del propósito en las organizaciones y las herramientas y procesos diseñados para este ejercicio.
Trabajaremos a través de la presentación y debate de algunas claves o marcos conceptuales, el análisis de experiencias reales y la experimentación de algunas dinámicas diseñadas en esta práctica.
Calendario:
22 de marzo de 9 a 14 y de 15:30 a 18:30 horas.
Equipo docente:

Asier Gallastegi
Consultor sistémico, formador y coach. Acompaña procesos personales, organizacionales y de equipos.
Consultor sistémico, formador y coach. Acompaña procesos personales, organizacionales y de equipos. Formado como Educador Social, Psicoterapeuta familiar y experto en intervenciones sistémicas. Supervisor/coach y desarrollo organizacional.
Especializado en el trabajo desde de la perspectiva sistémica en el mundo de la gerencia, la acción social y comunitaria, los procesos de innovación y el uso de nuevas tecnologías, Asier Gallastegi también es profesor en la Universidad de Deusto.
Precio de inscripción:
El precio incluye café, infusiones, fruta, frutos secos y bollería.
La comida del mediodía no está incluida.
Certificados:
Apúntate a la lista de espera de la próxima edición
La edición de septiembre de 2023 está completa, pero si te interesa esta formación, apúntate a lista de espera y sé el primer en conocer los detalles de la próxima edición.
Testimonios:
David Valls
Cofundador y Shining Eyes Officer en Vision 3R
Asier contribuye con una absoluta humanidad a desplegar los aspectos técnicos necesarios para que comprendas el marco y puedas conectarlo con las diversas técnicas que ofrece. Los contenidos son, por la sencillez con que son ofrecidos, doblemente potentes. Aprendes sobre la mirada sistémica y cómo aprovechar para trabajar con clientes de manera muy ágil y directa con resultados inmediatos. Las propuestas de Emana siempre congregan a mentes brillantes con corazones enormes.
Ricardo Romo
Managing Director RPK
Para un ingeniero de formación introducirme en campos no cartesianos es siempre un reto y una satisfacción, pues amplía mis capacidades y conocimientos y aporta visiones que difícilmente se pueden extraer de los libros y sí de la experimentación. Disfruté mucho de Asier y del resto de mis compañeros de curso.
Rut Vilella
Consultora sistémica
Asier Gallastegi es para mí lo más parecido a practicar la autenticidad de lo sistémico desde sus fundamentos más auténticos y reales. Es un gran teórico-práctico de la mirada sistémica. Hazte un Asier Gallastegi: mejorarás como coach, líder, acompañante, empresario. Un “MUST” en tu CV.