Inicio > Blog > Liderazgo > 4 claves simples para asegurar la comunicación

4 claves simples para asegurar la comunicación

por | 18/02/21

Emana - Espacio de formaciones para profesionales y empresas

Quienes me conocéis de cerca seguro que me habéis visto de este modo: breve y vehemente.

Tal vez te preguntes qué me lleva a dirigirme hoy así. Te lo cuento. Se resume en una creencia que aún sigue arraigada en muchas empresas: pensamos que comunicar es informar. E informamos asumiendo que ya comunicamos.

Comunicar es algo más. Es considerar a quien escucha.

Y comunicar es llevar la sencillez al mensaje y asegurarnos de que llegue a su destinatario.

Creo que este año, más que nunca, nos toca comunicar. Soy consciente de que no te estoy contando nada nuevo. Aunque continúo viendo procesos comunicativos en empresas que no tienen esto en cuenta.

Las personas que lideran las propias organizaciones, deben, debemos invertir energía y cuidado para que el mensaje llegue; pero no de cualquier manera, hay que cuidar que el mensaje sea accesible, hay que hacer que impacte.

Comparto aquí unas pautas que, últimamente, repito a muchos clientes y que tenemos que recordar. Las quiero compartir también contigo:

  1. La comunicación debe ser sencilla y directa.
  2. Elabora mensajes fáciles de entender.
  3. Repite, repite, repite.
  4. Trabaja la idea que vas a comunicar, una sola idea.

Así que, aplico estas pautas en este mensaje. Te dejo las “alertas” que hace una semana comentaba con un cliente:

  • Cuidado con mandar documentos larguísimos que no hay quien lea. Tal vez hay que hacer un esfuerzo de síntesis y enviar una diapositiva. Si, una sola.
  • Recuerda que lo visual también comunica. Usa recursos visuales para trasladar de otro modo tus palabras.
  • Es el momento de utilizar mucho más el vídeo, de poder comunicar directamente, mirando a los ojos (de la cámara). Valóralo.
  • Haz un esfuerzo por simplificar la comunicación. Piensa qué mensajes, pocos e importantes, debe compartir el equipo de dirección. Recuerda: pocos, aunque importantes.

Quiero añadir una mención especial referida al momento que vivimos. El trabajo en remoto complica aún más la comunicación.

Si queremos reducir la distancia generada por esta situación es vital que empresas y direcciones cuiden, cuidemos, la comunicación, nos esforcemos en ella, invirtamos en ella, preservemos el continente y el contenido, y como idea base, lo hagamos simple.

Debemos hablar el lenguaje que habla la gente. Tenemos que simplificar y cuidar que quien debe recibir la información, la reciba.

¿Tú qué haces, informas o comunicas?

Foto inicial de Pixabay

Relacionados

¿Cuándo es útil un Coaching de Equipos?

Un proceso de coaching dirigido a desarrollar las capacidades de un equipo es una posibilidad para cualquier equipo en cualquier momento de su vida.  Acontecimientos

Leer más

Coaching en las organizaciones, ¿para qué?

Hay muchas preguntas poderosas que nos ayudan a reflexionar, a parar antes de responder, a conectarnos con la honestidad con uno mismo (como individuo o

Leer más

Darse cuenta

No dejo de sorprenderme del impacto y el poder del “darse cuenta“. Aplicado a los cambios personales y profesionales, este “darse cuenta” marca la diferencia

Leer más

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *